Esta charla ofrece un punto de vista polémico sobre la ciencia y su historia/filosofía/sociología. La ciencia está en decadencia. Tras siglos de grandes logros, el agotamiento de nuevas formas y la fatiga han alcanzado a nuestra cultura en todas sus manifestaciones incluyendo a las ciencias puras. Nuestra sociedad está saturada de conocimientos que no ofrecen a la gente ningún sentido para sus vidas. Se pierden los ideales de búsqueda de grandes verdades y se tiende cada vez más a una anodina industria especializada cuyo fin principal es la manutención y procreación de una casta profesional endogámica. Una amplia audiencia de personas cultas interesadas en estos temas responderán probablemente a las revolucionarias ideas aquí expresadas como algo que ya habían pensado u observado pero que no se atrevieron a expresar en voz alta.
Hora: 19:00h.
Martín López Corredoira (1970), Dr. en Ciencias Físicas y Dr. en Filosofía. En la actualidad, es investigador titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (Tenerife), y trabaja en los campos de morfología y dinámica de la Vía Láctea y fundamentos observacionales de la cosmología. Autor de más de 50 artículos en revistas científicas internacionales con árbitro; editor principal del libro “Against the Tide. A Critical Review by Scientist of How Physics and Astronomy Get Done” (EE.UU., 2008). Autor de varios artículos de filosofía y los libros “Diálogos entre razón y sentimiento” (1997), “Somos Fragmentos de Naturaleza arrastrados por sus leyes” (2005); co-autor de “¿Dios o la materia? Un debate sobre cosmología, ciencia y religión” (2008); y autor de la obra de teatro en verso de tintes filosóficos “El sinsentido de la vida” (2010).
Más información en: http://www.iac.es/galeria/martinlc/